Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1866
Title: | Arteterapia como estrategia pedagógica para la conducta prosocial en niños menores de 9 años |
Authors: | Ordoñez Berríos, Maribel Rocío Urbina Olaya, María Del Pilar Valera Gabrielli, Lucy Elizabeth |
Keywords: | Conducta Prosocial Modificación de la conducta Teorías del aprendizaje Arteterapia Educación primaria |
metadata.dc.subject.ocde: | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Abstract: | El presente trabajo de investigación titulado “Arteterapia como estrategia pedagógica para la conducta prosocial en niños menores de 9 años” tiene como propósito determinar la relación entre la arteterapia y la modificación de la conducta en los niños dentro y fuera del aula mediante la implementación como estrategia en la práctica docente. Este estudio cuenta con dos capítulos: el primero sobre la conducta prosocial, el cual abarca la definición, dimensiones, tipos, teorías explicativas y los factores determinantes. Mientras que el segundo capítulo describe la arteterapia, abarcando su origen, definición, objetivos, beneficios y enfoques. La problemática identificada fue en relación a la práctica de la conducta prosocial, la cual es considerada como una conducta voluntaria y beneficiosa que busca ayudar a los demás y que está vinculada a diferentes factores las cuales mejoran las relaciones humanas convirtiéndolos en personas competentes, más sociables y cooperativos lo cual repercutirá positivamente en su entorno. Esta problemática parte de que los niños al momento de trabajar en grupos no les gustan compartir sus materiales, convirtiéndose esto en motivo de pelea, lo mismo sucede en el momento del juego donde los niños se agrupan por afinidad, excluyendo al compañero con el que no tienen mucha relación o presenta alguna característica diferente a ellos. Frente a esto se plantea la arteterapia como una posible solución brindando los conocimientos y herramientas necesarios para su aplicación adecuada en el aula, buscando así el logro de los objetivos donde el niño descubra sus emociones, dotar al maestro con diferentes estrategias y sobre todo evitar derivar a niños a especialistas que no lo requieren. Finalmente, el trabajo culmina mencionando las recomendaciones y conclusiones acerca de la propuesta planteada para afrontar la problemática mencionada. |
Description: | Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1866 |
Appears in Collections: | Programa de Formación Inicial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
INVESTIGACIÓN Ordoñez Urbina Valera.pdf | Trabajo investigación Ordoñez Berríos | 350,18 kB | Adobe PDF | View/Open |
Autorización Publicación.pdf | Autorización Publicación | 443,15 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License